
Concurso de Fotografías
#1 Un arcoíris con mucha “onda”.
Autor: Jordin Dagoberto Bonilla Recarte

Descripción
Todos de pequeños hemos visto con emoción la formación de los arcoíris, nos han deslumbrado sus colores, hemos soñado con acercarnos tanto hasta encontrar la olla con el oro, pero en esos colores encontraremos matemática, el fenómeno en el cual la luz solar impacta al agua (en este caso el CD) estos actúan como pequeños prismas, y desfasa a la luz en ondas de diferente longitud, según el ángulo en el que impacte al agua dependerá la longitud de esta onda, dicha longitud define el color que percibimos en el arcoíris.
#2 La naturaleza de la secuencia dorada.
Autores: Elisa Giorget Telles Rodríguez, Aldo Josue Carballo Canales y Ally Zulema Flores Barahona
Descripción
Desde la Antigua Grecia, la sucesión de Fibonacci tuvo importancia en la arquitectura y escultura; actualmente está en casi todas las cosas de la naturaleza. ¿Se imaginan una ecuación capaz de explicar de forma matemática todo el universo? Bueno, de todas las ecuaciones que puedan existir, ninguna es tan famosa o asombrosa como esta.
Esta secuencia es especial porque explica la sucesión de los números, donde el conteo se forma, tomando las secuencias anteriores para formar las posteriores. Ahora, ¿Por qué los caracoles?, porque en los caracoles estos espirales crecen según esa famosa serie. Prácticamente es como si construyéramos un círculo con un compás, pero abriéndolo constantemente. Como ven, la naturaleza viene usando la serie de Fibonacci desde hace miles de años.
#3 Puente en arco.
Autora: Karen Dulenia Ruiz Ortega

Descripción
Este puente esta ubicado en la carretera que conecta el Municipio de Lepaterique con Tegucigalpa y teniendo esta importancia para los pobladores de dicho lugar lo considero como una representación clara y muy conocida por los niños de esta localidad, facilitando esto la comprensión del concepto de arco de forma específica y concreta.
#4 Rectángulos y espirales doradas en mi cuerpo
Autores: Jaime Sosa, Katherine Tejada y Kevin Ávalos
Descripción
Esta fotografía es una propuesta de un taller de matemáticas para 8vo grado, con el fin de construir la espiral dorada o espiral de Fibonacci. Los estudiantes tienen los conocimientos de:
• 6to grado: uso de reglas y compás.
• 7mo grado: conocimientos de ángulos, arco de una circunferencia, proporcionalidad y razones.
Con este taller los estudiantes podrán realizar la construcción de la espiral dorada partiendo de la construcción de rectángulos para realizar la espiral con arcos de circunferencia. A través de este taller, los alumnos podrán ver cómo la forma de la espiral se adapta a los elementos naturaleza a través de su patrón secuencial. “Las matemáticas son el lenguaje, son el idioma que uso Dios para escribir el mundo” Galileo Galilei.
#5 Pentágonos en la naturaleza
Autora: Lilian Gissela Benitez Sabillón
Descripción
En los pétalos cerrados se aprecian pentágonos regulares, con sus respectivas divisiones para hacer referencia al ángulo central y su medida (360°/5 = 72°).
Los pétalos cerrados permiten visualizar que al trazar los segmentos desde el centro a cada uno de sus vértices se forman cinco triángulos isósceles cuyas medidas son 72° y 54° respectivamente. Además, al unir los dos ángulos en cada uno de sus vértices, obtenemos que la medida del ángulo interior es de 108°.

Premiaciones
Miércoles 11 de agosto, 4:00 a 5:00 p.m
Para el Departamento de Ciencias Matemáticas de la UPNFM, en su función esencial de formar los docentes de esta área que nuestro sistema educativo requiere, organiza estos certámenes como una iniciativa para incentivar la creación de tareas matemáticas.
Tanto los informes de rendimiento académico como las opiniones reiteradas de docentes y padres de familia reconocen el rezago y el bajo nivel de conocimientos matemáticos que evidencian hoy en día nuestros estudiantes.
Es creciente la necesidad de impulsar e implementar una matemática útil, con situaciones relacionadas a nuestros contextos, en la que sean utilizados todos los recursos disponibles.
La fotografía matemática, como herramienta didáctica, se fortalece mediante el concurso de fotografía.

Lineamientos
- En este concurso pueden participar alumnos y profesores del sistema educativo nacional que participen en el X COME 2021.
- La inscripción al concurso será gratuita y deben hacerlo en esta página.
- Los participantes pueden someter al jurado un recurso para cada concurso.
- Los participantes ceden los derechos de publicación de las fotografías al Departamento de Ciencias Matemáticas de la UPNFM.
- La inscripción al concurso de fotografía estará habilitado del 12 de julio al 1 de agosto de 2021. Los trabajos deben enviarse directamente al correo concursocome@gmail.com en el asunto del mensaje debe escribir lo siguiente: Concurso de Fotografía.
- Los participantes que incumplan cualquiera de los requisitos señalados en la presente convocatoria serán descalificados.
- Se valorará el contenido matemático, creatividad y originalidad.
- El jueves 12 de agosto los profesores/estudiantes cuyos trabajos fueron seleccionados por el jurado, deben realizar una presentación oral frente a los jueces y la audiencia que asista a la ceremonia de premiación de los concursos. Esta presentación de la fotografía, forma parte de la rúbrica de evaluación para seleccionar a los ganadores del concurso. El tiempo máximo para la defensa oral es de 3 minutos, y se realizará vía Zoom.
- El fallo del jurado es inapelable. El concurso podría considerarse desierto por el jurado si los trabajos no cumplen con los requerimientos y estándares del concurso.
Cualquier situación de nuestro contexto en las que estén presentes las Matemáticas:
- Números
- Álgebra
- Estadística,
- Probabilidad y juegos de Azar
- Análisis
- Geometría, etc.
Específicamente, temas del tercer ciclo de la educación básica y media.
- Cada participante podrá presentar como máximo un trabajo para cada concurso.
- Las fotografías pueden tomarse utilizando la gama de colores disponibles en una imagen real, o en blanco y negro, en formato digital.
- Escribir un título que haga referencia a la esencia de la fotografía (contenido matemático que quiere destacar). El título debe ser original.
- La fotografía puede hacer alusión a cualquier concepto matemático, que aborde contenidos de la educación básica y media del sistema educativo hondureño.
- Los trabajos propuestos deben ser presentados en el formato adjunto (plantilla).
- El jurado seleccionará los trabajos más destacados de la competencia, y los creadores tendrán que realizar una presentación de los mismos en la ceremonia de premiación. El tiempo máximo para realizar la presentación es de 3 minutos.
- Para postular una fotografía, se sugiere originalidad y creatividad, adjuntamos unas fotografías que muestran un objeto matemático y que podría servir de ejemplo para motivar a los fotógrafos de la matemática.
El jurado seleccionará entre 3 y 5 finalistas por concurso. Estos se publicarán en la página de Facebook del COME el jueves 12 de agosto, con la intención de dar a conocer los finalistas a la comunidad durante un amplio periodo de tiempo antes del evento. Además, las fotografías finalistas se expondrán por los autores en la ceremonia de premiación de los concursos durante el desarrollo del COME-2021.
CRITERIOS DE VALORACIÓN
Los criterios de evaluación para ambos concursos son:
- Contenido matemático
- Originalidad.
- Creatividad.
- Calidad técnica: enfoque, iluminación, exposición, nitidez en imagen.
- Uso discursivo y figural de la información (predominio de diálogos y diagramas, fotografías, ilustraciones, etc., en lugar de textos).
- Descripción del uso didáctico de la fotografía.
Se establecerá un jurado, integrado por tres personas para cada concurso, quienes determinarán los ganadores, atendiendo los lineamientos descritos en estas bases y lineamientos.
Se premiarán los 3 primeros lugares en cada categoría, quienes se adjudicarán un diploma y un premio económico el cual se detalla a continuación:
- Primer lugar: L. 2000
- Segundo lugar: L. 1500
- Tercer lugar: L. 500
Coordinadores del concurso
Uzzy Turcios
Luis Ramos
Alba González
Diego López
Manuel Cardona
Contáctanos a través del correo
concursocome@gmail.com
Con la colaboración de:

